Mostrando entradas con la etiqueta mirar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mirar. Mostrar todas las entradas

14 ene 2016

LA ESCLAVITUD DE LA FELICIDAD

El pasado sábado 28 de Noviembre de 2015, asistí al II Taller de Educación Emocional dedicado al AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL....

Y fue FANTÁSTICO!!

Nos reunimos una veintena de padres y madres interesados en la educación emocional, principalmente de nuestros hijos...

Muchas veces me lo he preguntado y posiblemente tú también...

          1. ¿Cómo puedo ayudar a mis  hijos a que sean felices?

          2. ¿Cómo puedo hacer para que sean resilentes?

          3. ¿Realmente les estoy ayudando a que sepan gestionar sus emociones?

Un profesor de matemáticas primero debe de aprender matemáticas, para luego guiar y enseñárselas a sus alumnos...

Entonces, si nosotros los padres y madres somos los guías y maestros de la vida y valores de nuestros peques.... está claro que lo primero que debemos dominar es nuestro AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL ¿no crees?

El taller lo impartió Segio Pallás Sanz, psicólogo, a través de CEAPA (confederación española de asociaciones de padres y madres del alumnado) e hizo una sesión de lo más amena e instructiva posible que me había podido encontrar ante temas tan transcendentales como este...

Empezamos con una reflexión que sinceramente me impactó...

LA ESCLAVITUD DE LA FELICIDAD... 

Lo primero que pensé... 

¿Cómo es posible que la felicidad sea esclava de nadie? 
¿¿¿De qué???
 ¡¡Si todos la queremos!! 
¡¡¡¡¡¡¿Es qué no existe?!!!!!

La verdad que fue una reflexión muy muy interesante.... porque si te fijas, en tus propias carnes, probablemente (al igual que yo),  tiendes a eliminar de tu mente lo que te hace sentir mal de un plumazo! pensando que ese supuesto alivio, te da la felicidad.... Pero no!! lo que haces es camuflar el malestar sin entender ni identificar qué es lo que te lo provoca y porqué. No se pone solución y se mantiene en la trastienda oculto y expuesto a volver a salir. 

"Si no sabes lo que  te pasa, no puedes regularlo. Es por esto que hay que ponerle nombre e identificarlo.... y luego analizar para solucionar el problema, sin importar pasar por el dolor"

Entonces... ¿tienes claras cuáles son tu emociones? Y sobretodo... ¿cuándo las sientes y porqué?

La felicidad  no es estar siempre riendo, contentos y sin preocupaciones.... Pienso que va más allá, es simplemente encontrarte bien contigo mismo... y para ello, por supuesto, lo mejor es conocer tus sentimientos y emociones....

Ahora bien, las emociones están, pero...  ¿podemos sacarlas cuando sea necesario?.... 

La respuesta es SI!! 

Las personas siempre podemos elegir qué hacer, independientemente de nuestros sentimientos.

Para que la mente esté a tu servicio....tienes que conocerte.  No hay que olvidar que ante situaciones que no puedes cambiar hay que ACEPTAR!! cosa que te evitará sufrimientos. Y una vez que hayas aceptado, actuar en consecuencia.

En Agosto 2001 fui de viaje con amigas a Londres y el día antes de venirnos de vuelta en Notting Hill, me robaron la cartera con toda la documentación, tarjetas y las últimas libras que nos quedaban para el fin de fiesta... Recuerdo que cuando me dí cuenta del robo.... me invadió por todo el cuerpo una sensación de miedo, tristeza y desamparo muy grande que me angustió bastante, porque pensé que tendría problemas para salir del país y volver a casa.... además mi nivel de "inglis pitinglis".... It was very bad!! y la rabia e impotencia que me vino después porque a lo mejor podía haber evitado el robo siendo más cuidadosa....

Al final lo solucionamos bien y a la vista está que pude volver.... Ahora al paso de los años lo recordamos con muchas risas, pero el mal trago lo tuvimos y el recuerdo de aquel encantador barrio....es agridulce y no con perdiz!!

Por entonces, si hubiese aceptado inmediatamente el robo, no me hubiese dejado llevar por mis emociones y actuado antes, lo habría solucionado de seguida (simplemente había que ir a la embajada y poner una denuncia en comisaria) y terminado de disfrutar de aquel maravilloso lugar.

A través de Mindfulness o Meditación, te ayuda a ver las cosas tal y como son sin cambiarlas, es decir, aceptándolas sin darles juicios de valor, ya que hay que hacerse más conscientes de la realidad.

"La mente siempre tiene la capacidad de elegir"

A  las emociones hay que escucharlas, detrás de cada una hay una necesidad.  Cuanto más escuchas tu voz interior, tanto mejor oirás lo que está ocurriendo fuera.

Así que...

           1. Hay que parar  y tomarse un tiempo.
          2. Mirar al interior, sintiendo nuestra respiración. 
          3. Hacerse consciente de las sensaciones corporales y establecer contacto.
          4. Prestar atención a los pensamientos y tener nuestro diálogo interior.
          5. Observar como nos impulsa a actuar y así poder imaginar las consecuencias.
          6. Hay que detectar los desencadenantes de la emoción.

"No somos pensamientos ni emociones, somos más que eso. La mente es una fábrica de pensamientos positivos y negativos. No hay que luchar contra los negativos, sino vivir y decidir como vivir. "

"Conectar nuestras necesidades y valores nos va a marcar la dirección de nuestras emociones, hay que tener claro a dónde queremos ir y hacer cumplir nuestros sueños."

Con todo... ¿crees que será más fácil guiar a nuestros hijos e hijas en su propio conocimiento personal?

El camino para mi, acaba de continuar....

Image and video hosting by TinyPic

10 dic 2015

12 CONSEJOS PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Son las 9:15 de la mañana del día 9 de Diciembre y hace un día espléndido, de cielo despejado.... Una maravilla en el límite del Poniente Almeriense y las puertas de La Alpujarra.



Estos días se está celebrando la Cumbre del Clima en París (del 30 de Noviembre al 11 de Diciembre) participan 195 paises y donde más de 175 han planteado las medidas y compromisos que van a tomar para evitar que nuestro planeta se sigua calentando. Situación, y no nos vamos a engañar, muy muy preocupante.

Los periódicos estos días están publicando titulares que tampoco me hacen pasar desapercibida a la situación del clima y me sensibilizan bastante,

____________________

"El planeta se la juega en la 
Cumbre del Clima de París"
«Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático 
y la última que puede hacer algo para solucionarlo» Palabras de Barack Obama. 

EL MUNDO

____________________

"Ban Ki-moon:
 La catástrofe climática nos acecha”

"Pekín declara por primera vez 

alerta roja por contaminación"

El aire de Pekín ha superado el nivel máximo de partículas en suspensión 

recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

 

EL PAÍS

 

____________________

 

"Marcela Otamendi: 

El mar ya se ha comido 

dos hectáreas de mi arrozal"


"INFORME DE OXFAM: 

El 10% más rico del mundo 

emite la mitad del CO2"   

La generación de gases aumenta muy rápido en los países en desarrollo 
porque se dedican a producir bienes que luego consumen los más desarrollados.


"El cambio climático ya preocupa: 
En manos de las superpotencias"


 EL PERIÓDICO

 

____________________ 

 

"Cumbre del Clima: 
En París se decide el futuro"

DESCARBONIZACIÓN DEL PLANETA


La capital francesa acoge la cita climática 
que quiere marcar el principio del fin de los combustibles fósiles.

ABC

____________________


Así que hoy después de dejar a mís hijos en el cole y de vuelta  a casa me he fijado en el olor de la calle... Qué horror!!  Olía muchísimo a humo!! Demasiado para la población que hay en el pueblo.... Y no nos olvidemos que estos humos, entre otros, provocan la emisión en grandes cantidades de gases que dan lugar a la contaminación atmosférica.

Pienso que si juntáramos todo el humo que se desprende a la hora en todo el casco urbano,  seria probablemente muy alto, tanto que quizá se asemejaría al de una chimenea industrial. 

Entonces....
¿Qué podemos hacer? 

¿Qué futuro nos espera si no reaccionamos? 


El Objetivo de la Cumbre del Clima es de no superar los 2ºC de calentamiento de la superficie terreste.

Esta claro que los gobernantes deben poner medidas para reducir,  pero nosotros como habitantes también debemos contribuir y partiendo de la base que la principal causa de este calentamiento es por la contaminación atmosférica debida al consumo de combustibles fósiles.... Nuestro granito de arena para reducir la contaminación es ahorar en consumo de energía y para ello, desde casa y mirando por La Mirilla.... este va a ser el plan!

            1. Reducir uso del coche.  Todo lo que podamos ir andando.... IREMOS!!

          2. Uso de bombillas de bajo consumo. En casa las tenemos casi todas de LED y tenemos que encender solo las luces que sean necesarias.

          3. Poner la calefacción solo cuando la nariz la tengamos roja!! jejejeee!! bueno, no hay que ser tan radical, con mantener la temperatura de la casa entre 19ºC y 21ºC por el día y entre 15ºC y 17ºC por la noche es suficiente, los termostatos son geniales!!. Hay que recordar que en casa debemos abrigarnos lo necesario para no tener frío y estar cómodos, porque la manga corta es para el verano!! En verano el aire acondicionado debe estar a 24ºC!! Y si usamos ventiladores... MEJOR!!

          4. Aprovechar al máximo los ratitos de sol en invierno y lo evitaremos en el verano aislando nuestra casa todo lo que sea posible bajando persianas, con toldos....

           5. Cocinar con el menor gasto energético posible, y si podemos aprovechar el calor de cocinado para cocinar el máximo posible.... TAMBIÉN!! Usar utensilios de cocina que nos ahorren energía como la olla a presión o rápida.

         6. Apagar la tele, el ordenador cuando no lo estemos utilizando, ni dejar los cargadores enchufados y no dejar los electrodomésticos en standby... Lo reconozco, es una costumbre que hay que mejorar al 100%!!

         7. RECICLAR, RECICLAR Y MÁS RECICLAR!! Si nos fijamos en la cantidad de basura que generamos, probablemente generariamos muchísima menos. Reciclar y clasificar los residuos evita que se emitan más gases contaminantes.

          8. No malgastar el agua caliente!! Si no tenemos la posibilidad de tener placas solares para calentar el agua caliente de casa, debemos ser conscientes del gran consumo energético que supone calentarla, bien por termo o por caldera.

          9. Si tenemos que comprar o renovar electrodomésticos, que sean con clasificación energética A, con nuestra reciente mudanda... TODOS A!!

         10. Llenar tanto el lavavajillas como la lavadora a carga máxima!! aunque tengamos que esperar!! 

         11.  PLANTAR UN ÁRBOL!!! Los árboles ayudan a regenerar y purificar el aire, absorviendo el CO2 y devolviendo O2. Hace un par de años plantamos uno.... pero tenemos que plantar más!!

            12. Y lo más importante es poder utilizar...

Cientos de activistas ecologistas se unieron el domingo en París para formar un mensaje que pide el 100% de las energías renovables. / BENOIT TESSIER (REUTERS) visto en EL PAÍS

Y tú... ¿Qué haces para combatir el cambio climático? 


Image and video hosting by TinyPic