YA ESTAMOS EN VISPERAS DE LA NAVIDAD Y LA FIEBRE DE LOS REGALOS AUMENTA!!
Creo que no hay momento más feliz para un niño y para los no tan niños que el de abrir los regalos que nos traen Papá Noel y/o los Reyes Magos... Pero, ¿realmente lo estamos haciendo bien? Bea, psicóloga de THE LIGHTHOUSE nos cuenta cosas muy interesantes al respecto.

Muchos profesionales del ámbito infantil llamamos a que, tenemos que decir y controlar
1. qué juguetes vamos a elegir,
2. quienes van a participar en los regalos y
3. cuántos van a ser.
No podemos eludir nuestra responsabilidad, como progenitores, de dialogar con el resto de la familia para pedirles que contribuyan en nuestro objetivo con los regalos para los críos. Lo importante es que niños, padres, abuelos y demás familia apliquemos la cordura, no olvidemos los valores fundamentales que queremos transmitir y busquemos el lado educativo de la tradición que nuestros hijos e hijas adoran. A toda costa debemos evitar el exceso, sugerimos y aconsejamos que los obsequios ronden la cifra de sólo tres, aunque no hay que tomarse la cifra de modo literal, sino como un llamamiento a la sensatez.

También es importante decidir qué juguete es el más
adecuado. Evidentemente el que más ilusión le haga, aunque no está demás tener en cuenta que mediante el juego aprenden, por lo tanto, los profesionales aconsejamos elegir juguetes educativos adaptados a sus edades, juegos que ayuden en su desarrollo psicomotriz, cognitivo, emocional y social. Pero no siempre tenemos en cuenta estas características y nos dejamos llevar por el impulso consumista de una sociedad que nos empuja a las compras casi compulsivas. No por recibir más juguetes, nuestros hijos e hijas van a ser más felices."
No hay comentarios:
Publicar un comentario